Nuevos retos nos encontramos este pasado fin de semana en Córdoba. Cuando hace varias semanas nos propuso Pilar Moreno el formar parte de la organización de las III Jornadas “Mujer y Deporte” del FEDS coincidiendo con la última prueba del Circuito Padel Sord Tour, supimos que no iba a ser sencillo, pero justamente de la manera que nos lo planteó, no pudimos decir que no, ante la ilusión y la fuerza que Pilar nos transmitió.
El colectivo de personas sordas o con deficiencias auditivas, no habíamos tenido oportunidad de conocerlo de cerca, como ahora, conviviendo con ellos durante un completo fin de semana. Nos preparó Pilar numerosos vídeos con palabras básicas tanto de comunicación general, como de vocabulario específico de Padel, y para nuestro compañero Fran Cintado, más centrado en psicología, y preparación mental, enfocado siempre al deporte del Padel.
Cuando nos encontramos en el inicio de las jornadas en el Club Play Center, y nos fuimos presentando a los participantes de las jornadas, nos sentimos como cuando vas a un país del que desconoces su idioma, donde tienes que activar todos tus sentidos al 100% para poder desenvolverte, y donde en un colectivo con su propio lenguaje de signos, éramos nosotros, los oyentes, los que teníamos dificultades de comunicación. Toda una enseñanza de realidad, para valorar más aún, las cartas que te entrega la vida y el juego que se hace de ellas.
El viernes pudimos disfrutar primero en sala y luego en pista, de la preparación mental necesaria para afrontar un partido de Padel. Fran Cintado nos preparó distintos escenarios, y lo repartimos posteriormente con juegos relacionados para poner en práctica la agresividad, la templanza, la decisión..
Parte fundamental en pista corrió a cargo de María Madrid, jugadora de la selección almeriense, y preparadora física de Javi Garrido, jugador profesional del circuito WPT. y de Arantxa Santana Trabajadora Social y monitora de padel en la Escuela #Suma Deporte.
Gran sorpresa encontrarnos con parte de la selección española femenina de sordos de fútbol sala, que se defendían muy bien en pista.
El sábado simultáneamente a las III Jornadas “Mujer y Deporte” con charla sobre prácticas saludables de nutrición y deporte a cargo de un médico especialista, se celebraba el Campus para menores, donde más de 20 niños de entre 3 y 14 años pudieron jugar, correr, aprender .. bajo la atenta mirada de sus orgullosos padres.
Arantxa Santana disfrutó tanto o más que ellos en los números juegos que realizaron en pista, y nunca fue tan sencillo comunicar con los peques que desean aprender jugando.. Sin barreras ni complicaciones.
Mientras los mayores iniciaron su competición de Padel Sord Tour, de la mano del juez arbitro Juan Benito, el cordobés Javi Garrido se batió con los jugadores más destacados del circuito, en un partido de exhibición y al terminar siguió con los pequeños, en las pistas de atrás, fuera de focos y de atención, sin que nadie se lo pidiera, brillante gesto de una persona (no sólo jugador) de calidad humana de 10. Grande Javi!
En la cena de gala nos mostraron vídeos con resúmenes de las pruebas anteriores del circuito Padel Sord Tour, dirigido por Tois García, como genial maestro de ceremonias, con agradecimientos a empresas patrocinadoras que hacen posible la viabilidad del mismo.
GAES Centros Auditivos en la persona de Inma Rubio. Patrocinadora principal del circuito y reflejando su compromiso con el deporte y con un colectivo cada vez más integrado.
Pequeño discurso de compromiso con el deporte por parte del presidente de la Federacion Española de Deporte de personas Sordas FEDS y del Presidente del Consejo superior de deporte de personas Sordas CSDS, hizo sentir que el deporte es un camino muy vivo para la integración de toda persona con deficiencias auditivas, renovando su compromiso y apoyo al Padel.
Todo un encuentro de hermandad que nos permitieron conocer un poco mejor cómo funciona, y la presentación de las futuras pruebas del año 2018.
Personas, empresas y mucho esfuerzo por parte de tanta gente supone que este circuito no hace más que crecer y sobre todo fomenta los valores de integración a través del deporte, con planificación y organización para que todo encaje a la perfección.
El domingo las finales concentraron todo el público agitando las manos encima de la cabeza celebrando los puntos más disputados, porque el silencio juega #elsilenciojuega y en silencio jugaron, pero nada más lejos de la realidad que fuera un recinto mudo.. La mejor prueba que no es necesario hablar para comunicarse, que gestos, miradas, y el lenguaje de signos es lenguaje completo, y el padel facilita de maravilla dicha integración.
Gracias Pilar y Tois por el gran esfuerzo que habéis realizado, y todo el equipo que os rodea, y esperamos poder seguir caminando a vuestro lado en futuras ediciones, gran experiencia que carga nuestra mochila de momentos, .. muy reales y muy de verdad.
Hemos tenido un intenso fin de semana, codo con codo para sumar un fin de semana inolvidable, el placer es nuestro por encontrar gentes como vosotras, una imagen vale mas que mil palabras. Acabamos de enlazar nuevos objetivos vamos sumando entre todos para conseguir que #ElSilencioJuega se situe en el lugar que le corresponde. para el 2018 en vuestras mochila se cargara mas retos con nosotros..
Gracias por sumar con PadelSordTour.